REGION DEL PACÍFICO


La región del pacífico comprende un amplio corredor que configura el occidente del  país de aproximadamente 1.300 kilómetros de longitud, y un área de 112.601 kilómetros cuadrados, lo que corresponde al 7% del territorio nacional. La región está situada entre las fronteras con Panamá, en el norte, y con el Ecuador, en el sur. Hacia el oriente tiene como límite la cordillera Occidental y hacia el occidente el océano Pacífico. Esta vasta zona comprende además las serranías del Baudó y Darién y las cuencas de los ríos San Juan y Atrato, este último afluente del Atlántico en el golfo de Urabá.

Corresponde administrativamente a los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Risaralda y Antioquia. El Pacífico colombiano no sólo es considerada una de las zonas más húmedas del mundo, sino también una de las más ricas en especies de flora y fauna. Llueve entre 5.000 y 12.000 mm/año y tiene aproximadamente tres cuartas partes de su área todavía cubierta por selvas tropicales, lo que se estima en 5,4 millones de hectáreas, de las cuales el 47% no está todavía intervenida. Estos bosques producen más del 58% de la madera aserrada consumida en el país. Se encuentran allí entre siete y ocho mil especies de plantas de las 45.000 que existen en Colombia y en esta región se registra uno de los mayores índices de endemismo continental de plantas y aves.

Historia de la Región Pacifica de Colombia

La cordillera y las condiciones ambientales adversas para la colonización europea mantuvieron esta región en un relativo aislamiento hasta el siglo XVIII, cuando agotada la minería del oro en los Andes se comenzaron a explotar, mediante la introducción de personas esclavizadas provenientes del occidente de África, los yacimientos auríferos de origen aluvial. Con la manumisión la ocupación del territorio en la que los afrocolombianos ocuparon los principales valles fluviales y las costas marítimas y los amerindios fueron desplazados hacia las cabeceras de los ríos.

Distribución de la población en el territorio

Se estima que viven en el Pacífico cerca de 56 mil indígenas reunidos en 218 comunidades y pertenecientes a los grupos étnicos Embera, Waunan, Eperara-Shapidara, Tule y Awa. Algunos núcleos de indígenas Páez, provenientes del Cauca Andino, se han localizado recientemente en la región. El panorama actual muestra una fuerte población Embera (36.173 habitantes que habitan en el departamento del Chocó), la más relevante desde el punto de vista poblacional, asentada sobre la serranía del Baudó, al norte de la región; le siguen en importancia numérica, la población Awa localizada en la frontera con  el Ecuador y la población Waunan del bajo río San Juan.

Los Eperara tienen su asentamiento principal en el río Saija, y los Tule sobre el Atlántico en el golfo de Urabá. Otra numerosa población indígena, disminuida demográficamente, esta asentada en pequeños grupos familiares sobre la amplia geografía del Pacífico, con graves conflictos ocasionados por los procesos económicos de los enclaves extractivistas (mineros y forestales), la colonización ganadera (Urabá, Bajo Atrato, Darién), ladeclaración de zonas como reservas naturales o parque y la construcción de grandes obras de infraestructura económica.

Se han constituido 95 resguardos de tierras sobre un área de 1´254.524 hectáreas. Quedan aún algunas comunidades sin títulos de resguardo. La economía de los indígenas se basa principalmente en la horticultura del maíz y el plátano, la recolección, la caza y la pesca.

ORGANIZACIÓN SOCIAL REGION PACIFICA

A la ruptura del mundo espiritual y material, los indígenas has respondido desde la década de los setenta a través de un proceso de organización regional en torno de la defensa del territorio y la cultura, que tuvo y sigue teniendo como núcleo la Organización Regional Indígena Embera-Waunan (OREWA).

Con su orientación las comunidades han conformado “cabildos”, una forma de autoridad que, inspirada en las instituciones tutelares de la colonización hispánica, sobrevivió con éxito en la región de los Andes, y que en los setenta, a partir de la conformación del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), se revitalizó con nuevos contenidos.

Fuentes:

Los Pueblos Indígenas de Colombia – Desarrollo y Territorio. TM Editores en Coedición con el Departamento Nacional de Planeación. 1997. Pag. 126-127.

eliquidos