INFORMACIÓN CIUDADES / Pasto


PASTO, COLOMBIA
Información general de la ciudad

San Juan de Pasto es la capital del departamento de Nariño, localizado en el extremo suroccidental de Colombia, limita al norte con el Cauca, al este con Putumayo, al sur con Ecuador, y al oeste con el océano Pacífico.

Fundada en 1539 por el capitán Lorenzo de Aldana en el sitio de Guacanquer. Fuè trasladada el 24 de junio de 1540 a su actual ubicación por Pedro de Puelles, con el nombre de Villaviciosa o San Juan de Pasto. Título de "muy noble y muy leal" por real cédula de Felipe II, a 17 de junio de 1559.

La Capital del Departamento de Nariño, posee una altura de 2.559 metros sobre el nivel del mar y una temperatura media de 14 grados centígrados. Con aproximadamente 400.000 habitantes, quienes en el sector urbano dependen del comercio, los servicios y la industria, destacándose el procesamiento de alimentos y las artesanías.

Se levanta al pié del volcán Galeras, a 2.527 m.s.n.m. en el frío y fértil valle de Atriz. Es una ciudad donde se siente la presencia del pasado, mostrando un contraste arquitectónico sinigual con edificaciones de la época republicana y casas modernas. Esta bella poblaciòn se caracteriza por sus bellos paisajes, reservas naturales y centros culturales que acogen al turista con la amabilidad y cordialidad manifiesta de su gente.

El aspecto cultural de la ciudad está enmarcado en el carnaval de negros y blancos, el barniz de pasto, arquitectura religiosa de diferentes estilos, museos, bibliotecas y centros educativos. El teatro Imperial de la Universidad de Nariño es un sitio de interés de los atractivos culturales de la la ciudad que dan fe de la cultura regional.

Por su riqueza en monumentos religiosos es llamada la ciudad teológica de Colombia, se destacan las iglesias de Cristo rey, San Felipe Neri, San Juan Bautista, Santiago, Catedral, Santuario Eucarístico Maridiaz.

Pasto es sin lugar a dudas una de las ciudades dignas de ser visitadas en Suramérica.

RESEÑA HISTORICA

En tiempos precolombinos el territorio fue habitado por los grupos indígenas quillacingas, pastos, iscuandés, tumas y telembíes. En algún momento algunos de estos grupos hicieron parte del gran imperio Inca. El primer conquistador que ingreso al territorio fue Pascual de Andagoya, él recorrió las costas del Pacífico. Francisco Pizarro inició la conquista del Perú ingresando por Tumaco en 1525.

En 1535, Juan de Ampudia, Sebastián de Belalcázar y Pedro de Añasco exploraron las áreas montañosas de Nariño, quedando el territorio bajo el dominio de Sebastián de Belalcázar, quien fue nombrado gobernador del territorio que pertenecía a la Audiencia de Quito. Después de la independencia, la región formó parte de la Provincia de Popayán, entre 1821 y 1886 hizo parte del departamento de Cauca y las provincias de Barbacoas y Pasto, finalmente, en 1904, se creó el departamento de Nariño, cuya capital es San Juan de Pasto.

El territorio que hoy se conoce como departamento de Nariño fue atractivo por el oro de Gualcalá, La Concordia, Sanabria y de los ríos afluentes del Patía como el Telembí, a cuyas orillas creció Barbacoas, la ciudad del oro, habitada por señores de Pasto y de Popayán y sus esclavos negros.

Pero según el historiador Sergio Elías Ortiz, Pasto en 1780 todavía era un poblado de tercera categoría enclavado en una zona agrícola que producía para el auto consumo. El cañón de Juanambú, el malsano valle del Patía al norte y el cañón del río Guáitara al sur, la mantienen bastante aislada. Estaba más en contacto con el sur durante la colonia dependía de Quito en lo episcopal que con el resto del país, por lo menos hasta la década de 1930, cuando la guerra con el Perú hace abrir la carretera que la une con Popayán.

Miguel Triana en su libro Por el Sur de Colombia, donde relata su “excursión pintoresca y científica al Putumayo”, comenta al pasar por Pasto, que “los pueblos escondidos en los cuencos recónditos de la montaña adolecen de un retraimiento que puede traducirse en hostilidad contra lo que venga de afuera”. Comentarios similares sobre el carácter conservador de sus gentes son un lugar común en las crónicas y monografías escritas en diferentes épocas sobre la ciudad, y los ejemplos obligados son la actitud durante las guerras de Independencia cuando el Coronel Agualongo se batió con varios generales, entre ellos Bolívar en 1823, por manifestar su adhesión al rey Fernando VII, y el mandato espiritual de Monseñor Ezequiel Moreno y Díaz, el polémico obispo beatificado por el Papa Paulo VI en 1975, autor del libro O con Jesucristo o contra Jesucristo. O catolicismo o liberalismo. No es posible la conciliación. Vale recordar que desde el siglo XVI el excesivo número de conventos y seminarios le había merecido el apodo de “Ciudad Teológica”.

Al terminar el siglo pasado la población se transforma. Los 9.700 habitantes que tenía en 1843 aumentan a 20.000 en1895. Miguel Triana, enviado por el gobierno a buscar un camino “práctico y viable” entre la región de Nariño y del Putumayo en 1907, ve como responsable de este cambio al camino de Barbacoas, por donde le llega “viento del mar y aire del mundo” a la población rutinaria y conventual.

La geografía de Ángel Díaz Lemos citada por Alejandro Santander en su Biografía de Aldana y Corografía de Pasto en 1896 la describe como “una importante ciudad que privada de vías de comunicación y alejada del resto de la república, ha logrado a fuerza de trabajo y energía conquistarse el tercer puesto en el país por su población y sus edificios y por sus adelantos y variadas industrias manufactureras”, a pesar de que por el tamaño de su población le corresponde compartir el cuarto lugar con Bucaramanga, después de Bogotá (100.000), Medellín (40.000) y Panamá (25.000). En 1904 es declarada capital del nuevo departamento de Nariño y de ahí en adelante su población sigue creciendo a un ritmo mayor que el del siglo pasado, llegando a los 150.000 habitantes en el censo de 1973.

El territorio nariñense ha sido rico en oro: Gualcalá, La Concordia, Sanabria se recuerdan por su riqueza minera. También los afluentes del río Patía, entre ellos el Telembí, a cuyas orillas creció Barbacoas, con sus minas, su lujo y sus esclavos negros. Era el punto de contacto de Pasto con el exterior. De allí se salía por barco hasta Tumaco, aguas abajo del río Patía y del Telembí, después de atravesar en azarosa navegación los pantanos del Chimbuza.

La economía del departamento se basa en la prestación de servicios bancarios, comerciales y de transportes, le siguen las actividades agropecuarias, entre las que se destacan los cultivos de papa, hortalizas, trigo, fríjol y cebada; la ganadería es vacuna con fines principalmente lecheros, también existe el ganado ovino y la cría de curíes. Algunos ingresos dependen de la explotación forestal y la pesca en el litoral pacífico.

Nariño tiene una extensión de 33.268 km². Es posible diferenciar tres grandes regiones, la primera corresponde a la llanura del Pacífico, área caracterizada por la intensa pluviosidad y las altas temperaturas, la vegetación es selvática y en las áreas costeras se localizan extensos manglares. La segunda región corresponde a la cordillera de los Andes, de relieve escarpado y alturas hasta de 4.000 en los volcanes de Chiles, Cumbal, Galeras y Azufral. La última región corresponde a la vertiente oriental amazónica y se caracteriza por a vegetación selvática y las altas precipitaciones.

ATRACTIVOS TURISTICOS

VOLCÁN GALERAS

El Volcán Galeras hace parte del denominado Complejo Volcánico Galeras; Localizado en el departamento de Nariño, específicamente en el nudo de los pastos. Tiene una altura de 4276 m.s.n.m. En su parte alta se ubica el santuario de la flora y fauna.

SANTUARIO DE LAS LAJAS

Ubicado en el municipio de Ipiales a 105 km de la ciudad de Pasto. Su historia narra la aparición de la virgen sobre una piedra laja a una campesina. El majestuoso santuario se encuentra construido sobre la piedra laja donde se encuentra la imagen de la virgen María y en medio del cañón del Río Guaitara. Su estilo arquitectónico es gótico.

LAGUNA DE LA COCHA 

Conocida también como la Cocha dista a 27 km de Pasto y se ubica a 2.760 sobre el nivel del mar. En el centro de la laguna emerge una isla de reserva vegetal de flora y fauna denominada Corota. 

TUMACO 

La Perla del pacífico hoy conocida como San Andrés de Tumaco, ubicado a 24. Km de Pasto. Geográficamente está en el occidente colombiano, en el pacífico Sur, pertenece a la parte costera del departamento de Nariño, destacándose sus playas Morro y Bocagrande. 

LAGUNA VERDE 

Ubicada en el cráter del volcán Azufral a 4.700 m.s.n.m, es llamada así, debido a las grandes minas de azufre de sus profundidades, por las cuales la laguna toma un color verde esmeralda. La laguna no posee ni flora ni fauna. Sus aguas no son aptas para seres vivos. Su riqueza es minera.

LAGUNA DE CUMBAL 

Ubicada en el municipio del mismo nombre, en las faldas del volcán nevado del Cumbal. Esta a 4.500 mtrs sobre el nivel del mar. Posee una reserva natural de especies vegetales.

CHIMAYOY 

Centro Ambiental, cuyo nombre significa ir al encuentro con el sol, está ubicado a 4 Km de Pasto, sobre la vía panamericana.

EVENTOS Y FESTIVIDADES 

CARNAVAL DE PASTO: "PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN"

El carnaval de negros y blancos es la fiesta tradicional de los días, 4, 5 y 6 de enero de cada año, en los cuales sobresale el valor simbólico de la familia castañeda la auténtica manifestación del sentimiento del pueblo nariñense y esa gran riqueza histórica y artística de que están llenas dichas festividades.

El fin de año en San Juan de Pasto, no sólo se despide entre alegría y festejos, si no que también se inicia el año con la celebración de las fiestas más importantes del Sur occidente de Colombia:“EL Carnaval de Negros y Blanco”, patrimonio Histórico de la Nación”...

Las festividades dan inicio el 28 de Diciembre “ el día de los Inocentes”, es un día ecológico destinado a apreciar el medio ambiente a través de la recreación deportiva y cultural de las personas. Hasta hace pocos años este día era conocido como “día del agua”. Esta tradición consistía en arrojarse agua mutuamente hasta quedar empapados. En esta fiesta surge y brota el humor pastuso, el chiste cordial y simpático, donde los habitantes de la ciudad se recrean intercambiando bromas, con una originalidad propia de nuestra idiosincrasia. 

El 31 de Diciembre se conmemora con el “Tradicional desfile de Años Viejos”; esta tradición nariñense, data de los años treinta, acontecimiento en el que se personifica las penurias y las alegrías del año que termina. Así vemos desfilar a personajes de la vida local o nacional, situaciones incomprensibles y alegorías impregnadas de gracia y burla.

Iniciando el año, el 2 de Enero se celebra el día de las Colonias que sean congregado en la capital nariñense.La fiesta se desenvuelve en las principales calles de la ciudad. En el desfile participan personaje procedentes de los distintos municipios de Nariño, representando sus tradiciones y costumbres. El desfile se consuma con la presentación de las diferentes bandas municipales del departamento, en la plaza de Nariño.

EL carnaval emprende el 3 de enero su decisiva marcha con el “Día de la Juventud” o “Carnavalito". Este día se ha instituido para que los niños emulando a sus mayores artesanos demuestren su ingenio y su creatividad, a través del desfile de pequeñas murgas y carrozas en miniatura.

El 4 de Enero se ha establecido como la antesala de nuestro carnaval. A través del tiempo y desde 1928, este día se conoce como el desfile de la Familia Castañeda, de quienes se afirma regresaba de una fallida colonización, desde el putumayo. El recorrido se hacen a pie y en carretas, cargando utensilios tales como baúles, canastos, puros, petacas, sillas, cafeteras y múltiples animales de granja, en una singular composición que dio origen al desfile que hoy los recuerda, a demás este desfile se abre como un espacio a de participación a la familia campesina como símbolo del trabajo y expresión de la identidad regional.

El 5 de enero “Día de los negros” da inicio al clímax del carnaval. La celebración rememora el año en el que las comunidades negras solicitaron al rey de España un día de asueto, descanso y libertad, el cual se les otorgo el 5 de Enero de 1607 para realizar su fiesta. Desde entonces, año tras año, este acontecimiento ha ido creciendo y sea vinculando a comunidades blancas y mestizas, quienes pintan su rostro de color negro. Hoy en día, todo un pueblo acompañado de visitantes y turistas se pinta de negro, bajo el ritual de la “pintica” en una fiesta multitudinaria y popular llena de música y colorido en todo lo ancho de las calles y parques de Pasto.

El 6 de Enero “Día de los blancos” se ha convertido en el acontecimiento cultural más significativo de la ciudad; no sólo por su multitudinario evento central el “desfile majestuoso de carrozas”, sino por la extraordinaria oportunidad de expresión que tiene los pastusos, quines colman las calles en una serpiente de fantasía, imaginación y alegría. El evento resalta la el ingenio de los artesanos, quines a través de sus proyectos armonizan la técnica del papel maché, el modelado en barro, para lograr figuras escultóricas con movimiento, expresiones artísticas tradicionales e innovaciones plásticas.

eliquidos