INFORMACIÓN CIUDADES / Neiva


NEIVA, COLOMBIA
Información general de la ciudad

Neiva, capital del departamento del Huila, tiene una superficie de 1.533 Kms², su altura es de 442 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 28ºC. Neiva fue fundada inicialmente por Juan de Cabrera en 1539; sin embargo, fue destruida debido a los enfrentamientos entre aborígenes y conquistadores. En 1551, el español Juan Alonso la fundó nuevamente en el sitio donde hoy se encuentra Villavieja; de igual manera, fue destruida como su antecesora. Finalmente, el capitán Diego de Ospina y Medinilla la fundó en su ubicación actual, el día 24 de mayo de 1612.

Neiva está situada entre las bocas de las Ceibas y el río Loro, en el centro de una zona rica en petróleo, oro, plata, cobre, hierro, hulla y cal. Su historia ha estado íntimamente ligada al Tolima e Ibagué, tanto así que durante la colonia y primeros años de la República, los tres formaron parte de un mismo territorio. En 1814 la provincia de Mariquita se declaró independiente y estableció su capital en Honda. En 1824 esta provincia se organizó con los cantones de Honda, Mariquita, Ibagué y la Palma, territorios que hoy son parte de Tolima y Huila. En 1857 se crearon departamentos en vez de provincias y el territorio, que desde 1851 tenía ya como capital a Ibagué, se redistribuyó. En 1861 se creó el estado soberano del Tolima, con capital en Purificación y más adelante, en 1886, éste fue convertido en departamento, y en virtud de ello se creó el departamento del Huila con capital en Neiva.

El sistema hidrográfico del municipio comprende las corrientes que descienden por las vertientes de las dos cordilleras hasta el río Magdalena; entre ellos se destacan los ríos Baché, Cachichí, Cajones, Ceibas, Fortalecillas, Loro y Yaya.

Las actividades económicas principales son la agricultura, ganadería y el comercio, los cultivos más importantes son cacao, café, plátano, arroz, fríjol, sorgo. La ganadería ha alcanzado un notable desarrollo, especialmente el ganado vacuno. Se explotan minas de oro, plata, caliza, mármol y cobre. La actividad industrial no está muy desarrollada; hay fábricas de elementos de construcción y jabones; tiene importancia la producción artesanal de tejidos y figuras de barro. El comercio es muy activo, ya que Neiva se ha convertido en la principal ciudad del suroccidente colombiano y en el eje de la economía de los departamentos del Huila, Caquetá y Putumayo.

Neiva presenta algunas construcciones de interés histórico tales como el Edificio Nacional, la Estación del ferrocarril, la Hacienda Matamundo, El Templo Colonial y la Catedral de la Inmaculada Concepción. Gran cantidad de monumentos adornan la ciudad, entre ellos sobresalen: El Monumento a los Potros, el Monumento a la Cacica Gaitana y el Monumento a la Raza.

NOMBRE: Varias son las hipótesis entorno al origen de Neiva. Sostienen algunos que fue dado por los españoles, dada su semejanza con algún lugar de Portugal o las Antillas.

Sin embargo, al parecer la palabra Neiva tiene un origen mas universal: NEIVA O NIEVA, es el nombre de un río en la Rusia Occidental. También es el nombre de una aldea de Rusia, es el nombre de una aldea de Piamonte, el nombre de un río de Portugal NAYBE, significa culebra en lengua cuna, dentro de las crónicas de la conquista se lee “Hubo un famoso valle cuyo señor se llamaba Neiva y Juan de Castellanos, el gran cronista de la conquista Huilense, escribe “al fin fueron a dar a las llanuras de NEIBA que hallaron bien pobladas”

También se asegura que los españoles le dieron este nombre por su semejanza con el valle de Neyba en Santo Domingo, igualmente en su libro El Huila y sus Aspectos, el historiador Joaquín García Borrero sugiere que el nombre de Neiva pudo provenir de Haiti en donde los Españoles encontraron un río que los naturales llamaban NEYVE O NEYVA.

INDEPENDENCIA

La ciudad tuvo una activa participación en el Movimiento de los Comuneros, el 19 de junio de 1789 entró en Neiva el jefe Comunero Toribio Zapata quien dio muerte al Gobernador de la Provincia de Neiva don Policarpo Sánchez y a su vez fue muerto por el Capitán Pedro López de la guardia del Gobernador.

En 1810 al Grito de la Independencia, la ciudad tomó partido al lado de la libertad y fue así como el 8 de febrero de 1814, el corregidor de justicia Mayor Anastasio Ladrón de Guevara, sublevó de la provincia de Neiva por medio de Acta de la misma fecha y se promulgó la constitución de la Provincia el 31 de Agosto de 1815.

Neiva contribuyó con sangre de sus hijos a la gesta libertadora, y dentro de sus hijos próceres figuran entre otros BENITO V, FERNANDO SALAS, FRANCISCO LOPEZ, JOSE MARIA LOPEZ, LUIS JOSE GARCIA, MANUEL ASCENCIO TELLO, MARIANO VASQUEZ POSSE Y GALAVIS, el Poeta Guerrero JOSE MARIA TELLO, JUAN ANTONIO SAMPER, ANTONIO PIEDRAHITA, HERMOGENES CÉSPEDES, AMBROSIO ORTIZ, HIPÓLITO PERDOMO, MIGUEL CUELLAR JOSE OLIVEROS, JUAN IGNACIO VANEGAS, JOSE IGNACIO LOPEZ, CARLOS AGUSTÍN QUINTERO, JOSE GUTIERREZ, JUAN VICENTE DURAN, MANUEL GARCIA y el presbítero JOSE JOAQUIN BUENDÍA, entre los oficiales, fuera de los soldados que se incorporaron a la campaña del sur.

El crecimiento de la Ciudad fue lento como quiera que de 3.085 personas en l.779 pasó a l.600 personas en l.810, según se desprende del informe elaborado por el Cura Párroco de Neiva (principios del siglo XIX), llegando a 1.912 con una población de 9.600 habitantes con un crecimiento de 8.000 personas durante 102 años.

CRECIMIENTO HISTORICO

Desde la fundación en l.612, la ciudad adoptó la técnica española correspondiente seco tropical americano formando núcleos alrededor de una plaza central que agrupaba las principales edificaciones religiosas, civiles y educativas. Luego con la demarcación de retícula o esquema de cuadriláteros, basado en el sistema rígido ordenado por Carlos V para el trazado de las ciudades en las colonias Españolas, se agruparon las viviendas distribuidas en seis barrios: El Centro, San Pedro, Los Martires, Cantarranas, Quebraditas y la Toma; su urbanismo se limita a calles adoquinadas bordeadas de casa chatas de gruesos muros de tierra pisada que resistían los terrmotos y otros fenómenos físicos, de amplios aleros, ventanas generalmente estrechas, techos de alta inclinación en paja y teja de barro y grandes puertas de pesados bastidores.

En el presente siglo a partir de la década de los años treinta (30), la urbe inició un acelerado proceso de crecimiento, fenómeno común a todas las ciudades del país donde el proceso económico, el aumento de la población, una mayor cultura, etc, produjeron un cambio en los modelos urbanísticos en que la disposición rígida de cuadrícula, aplicada sin discriminación a terrenos de todas las condiciones topográficas, ambientales y técnicas, cedió al urbanismo que se adaptaba a la topografía, construyéndose vías que unen asentamientos urbanos importantes, cuyos cruces se valoran por glorietas, monumentos o edificios.

FUNDACIONES

Habiendo acordado con el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada la jurisdicción de estos territorios, el adelantado Sebastián de Belalcàzar, ordenó al capitán Juan de Cabrera la fundación de la ciudad, hecho que se realizó unos pocos kilómetros arriba del área urbana de Campoalegre, en el sitio conocido antiguamente como “LAS TAPIAS”, en el llano del oriente en la margen derecha del mismo río, lugar conocido hoy como NEIVA VIEJO, dominio de los indios TAMAS, en el año de l.539.

Once años después en l.551, la ciudad fue destruida por los indios, siendo trasladada por el Capitán Juan Alonso, encargado de su gobierno, al lugar que hoy ocupa la ciudad de Villavieja, segunda fundación que fue destruida por las tribus de los pijaos, obligando a los Españoles a replegarse a la Ciudad de TIMANA.

Finalmente en el sitio que ocupa actualmente, el 24 de Mayo de 1.612 se fundó por tercera vez la Ciudad de Neiva por Don DIEGO DE OPINA Y MEDINILLA, Capitán General y Alguacil Mayor.

La siguiente crónica nos indica cómo se realizó el trazado de la Ciudad de Neiva, por don DIEGO DE OSOPINA Y MEDINILLA, su fundador.

“En dos días del mes de junio de dicho año (1612), el dicho Gobernador DIEGO DE OSPINA, Justicia Mayor, salió del dicho Real de las Fortalecillas y fue al sitio donde tiene fundada la dicha ciudad de nuestra señora de la Concepción, para dar la forma y orden y traza de la población de ella, y con una cabuya que media treinta y tres pies, hizo ir midiendo la Plaza que ha de tener la dicha ciudad y la cual le dio diez cabuyas que son trescientos treinta y tres pies (100) metros. Aprox.) por cada frente, y lienzo de la dicha plaza quebrada; y luego por cada lado añadió treinta y cinco pies para las calles (10,66 Mts) y de esta forma quedo cuadrada la dicha y mandó que cada cuadra de las que fueren dando y poblando sean de la misma medida, de las calles de a treinta y cinco pies, de forma que cada cuadra ha de tener cuatro solares cuadrados y cada solar ha de ser de ochenta y un pies y medio, conforme a la medida de la dicha cabuya y esto ha de ser un cuadro, y este orden se ha de tener en el ir poblando y fundando la dicha Ciudad y en el tamaño y medida de los solares que se fueren dando a los vecinos de la dicha Ciudad y porque en todo tiempo conste, mandó que todos los autos hechos hasta aquí sobre la dicha fundación y elección de cabildo poniendo por cabeza la Comisión que para ello, se saque dos traslados: uno para poner por cabeza en el libro del Cabildo y otro para enviar a la señoría del señor Presidente y así lo previó, mando y firmó DIEGO DE OSPINA ante mi Gonzalo Navarro.”

Aunque la nueva fundación sufrió el constante asedio de los Indígenas Pijaos, Paeces y Municipios fue convirtiéndose lentamente en un emporio ganadero de primer orden durante la colonia, como lo describe el Coronel Don Antonio de Alcedo ( Diccionario Geográfico-histórico de las Indias Occidentales o América.).

“El ganado vacuno que se cría en sus llanos, es con tanta abundancia que de él se provee casi todo el Reino y particularmente la capital de Santa Fe.”

En 1763 poseía la ciudad 3.000 habitantes que moraban modesto ranchos de paja y bahareque y según el censo efectuado en 1779, el incremento de la población en un periodo de 16 años fue solamente de escasos 85 habitantes, el resultado de este censo fue de 3.085 personas.

FESTIVIDADES

FIESTAS DE SAN JUAN Y SAN PEDRO

Nacimiento - [Ordenanza 064 - 27 de diciembre de 1960]

Desde la época de la colonia, las Fiestas de San Juan y San Pedro, constituyen nuestra más orgullosa Tradición Cultural del Huila. Nacida de costumbres rurales y pueblerinas, esta celebración permanece como recuerdo de viejas tradiciones.

El Festival Nacional del Bambuco se inició en honor a San Juan Bautista. Un santo de la antigua Europa cristiana, que los españoles trajeron a América.

En 1790 el gobernador de esta provincia, don Lucas de Herazo ordeno la celebración de una fiesta especial como acción de obediencia al Rey de España. Se trataba de un jolgorio que se prolongaba durante 10 días en el mes de junio ordenándose una serie de actividades en las que intervenía el pueblo. Una de estas actividades era corrida de toros.

También había participación de mojigangas que vienen a corresponder hoy día a las comparsas que debían contar con la participación del pueblo.
Estas fiestas nacieron con el fin de celebrar "La Jura". Así se le llamaba entonces a la actividad de obediencia y respeto al Rey de España. Participaban todos los pueblos del departamento regido por la parroquia de cada uno. La tradición se extendió a punto de que el San Juan era una fiesta rural y el San Pedro una fiesta urbana; pero ambas estaban unidas por varios días de regocijos continuos.

Las fiestas duraban antiguamente ocho días distribuidos así: el 24 de junio San Juan, el 25 San Eloy, el 26 San Eloicito, el 27 San Churumbelo, el 29 San Pedro, el 30 San Pablo y el primero de Julio, San Pablito, San Churumbelo y San Churumbelito.

El San Juan, 24 de junio, las campesinas amanecían estrenando en aguas de olán florido, vistosos collares de peonías espaciados con cuentecitas de azabache, escotes con pasamanerías y muchos encajes y perendengues.
Se celebraba en los campos, generalmente en forma de paseos familiares o de grupos, a la orilla de un río donde se establecía una "ranchería", luego del paseo, el asado tradicional.

El San Pedro 29 de junio se celebraba en el casco urbano del poblado y se caracterizaba por la cabalgata, la descabezadura de gallo, la vara de premio, la pólvora, aguardiente y música con la banda de viento.

La segunda etapa de las fiestas sampedrinas surge a partir de 1952; se celebro en las antiguas instalaciones del club social con una animada fiesta, donde se presento en sociedad un conjunto de rajaleñas. Sin embargo los primeros indicios de la fiesta se remontan a 1956, donde se organizo el primer desfile típico por las calles de la ciudad.

Todos estos antecedentes, dieron pie a aprobar la Ordenanza 064 (27 de diciembre de 1960). Ordenando a la dirección de Turismo la organización del Reinado del Bambuco, abrir concursos con premios a los mejores conjuntos musicales, danzas folclóricas, carrozas, así como autorizando a la Licorera y al fisco departamental a cubrir los gastos de la organización de la fiesta y los de las candidatas participantes en el Reinado.

El 7 de diciembre de 1959 la asamblea Departamental del Huila aprobó la Ordenanza No.44. Por la cual se fomenta el Festival Típico del Huila y se crea la Junta Folclórica Departamental. Así como autorizando a la Licorera y al fisco departamental a cubrir los gastos de la organización de la fiesta y los de las candidatas participantes en el Reinado.

Dan fe a su legalización el nacimiento de las Fiestas del San Juan y del San Pedro para celebrar "la jura" u obediencia al Rey de España Carlos IV y la ordenanza 064 de 1960 que ordenaba "a la dirección de turismo la organización del Reinado del Bambuco, abrir concursos con premios a los mejores conjuntos musicales, danzas folclóricas, carrozas.

El Festival cuenta en su programación con:.

Encuentro Departamental de Danzas
.Encuentro Nacional e Internacional de Danzas
.Encuentro Departamental de Rajáleñas
.Encuentro de Bambuco Tradicional
.Encuentro Departamental de Bandas
.Concurso Nacional e interpretación musical
.Concurso Nacional de Composición Musical
.Reinado Popular del Bambuco
.Reinado Departamental del Bambuco
.Reinado Nacional del Bambuco
.Encuentro Departamental de Música Campesina
.Encuentro de Bambuco tradicional infantil
.Encuentro infantil del baile del Sanjuanero
.Encuentro infantil de rajaleñas
.Encuentro de Chirimías
.Encuentro infantil de música campesina
.Encuentro de Maestros Artesanos
.Encuentro de Compositores Huilenses
.Encuentro de Bandas Departamentales
.Encuentro de grupos de música andina
.Encuentro del baile del pasillo
.Festival de bandas de música alternativa
.Tablados populares
.Tres tarimas sampedrinas
.Regreso de colonias.

El Festival del año 2000 permitió, que en las Rondas Eliminatorias participaran 1570 artistas y en los espectáculos finales participaran 860 cultores del Departamento de Colombia y de tres países mas. En total se vincularon 2938 artistas en forma directa a las festividades del San Juan y del San Pedro en el Huila, contando grupos de danzas, de música, comparsas, artesanos y bandas de viento.

Para el mismo año, el Departamento del Huila fue visitado por una gran cantidad de turistas y de opitas que regresaron a las fiestas tradicionales. Según el informe del director Regional de INVIAS, el transito total para la estación de peaje del Pata, entrada al Huila, en el periodo del 22 de junio al 04 de julio, fue de 47.943 vehículos, superando en 3.000 los reportados el año anterior para la misma fecha.

Por primera vez en cuarenta años de historia del Festival nuestras fiestas interesan a la región centro americana al punto que los realizadores de las FIESTAS DE OCTUBRE en Guadalajara México extienden invitación para que la Reina Nacional del Bambuco, su parejo y una persona acompañante asistan a ese importante certamen, con el objeto de mostrar nuestro Sanjuanero huilense e Intercambiar experiencias sobre la planeación, ejecución y evaluación de las festividades.

La Secretaria de Cultura del Huila, responsable de la programación y realización del FESTIVAL FOLCLORICO Y MUESTRA INTERNACIONAL DEL FOLCLOR, ha suscrito un convenio ínter administrativo, firmado entre el Ministerio de Cultura y el Departamento del Huila para la concertación del Evento, y el Fondo Mixto de Promoción turística de Colombia lo han declarado "Fiesta Oficial de Colombia".

El Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor es considerado por la Red Nacional de Festivales Folclóricos de Colombia cono uno de los mejores organizados, al que solamente pueden asistir grupos de reconocida trayectoria artística.Para el Departamento de Huila y para Colombia, es de vital importancia continuar realizando el Festival, que además de mostrar nuestra región como creadora de manifestaciones culturales, hacen que el huilense se sienta orgulloso de su tierra y se comprometa cada vez mas con ella.

LOS TRAJES TIPICOS.

Los trajes del hombre y la mujer que hoy se lucen en las fiestas sampedrinas, fueron inspirados en los vestidos de nuestros antepasados, pero mejorados sustancialmente por sugerencia de los mismos parejos para facilitar los movimientos del baile.El vestido típico de la mujer ha rebasado ya, las fronteras patrias que le han valido reconocimientos y menciones internacionales.La blusa es de color blanco y en corte bandeja, rodeada por arandelas, elaborada en randas y encajes, adornadas con aplicaciones de lentejuela, con un ajuste entallado y cremallera atrás.La falda es elaborada con satines de colores subidos, tiene decoraciones florales pintadas al óleo o de flores troqueladas de seda y vuelos en rondas que armoniza con los de la blusa, su largo es a media pierna y su ancho es de ruedo y medio.Por debajo de la falda va la enagua o pollerín que es de primordial importancia para la ejecución de varios pasos y figuras. Tiene tres vueltos, el más amplio lleva varios arandelones de encaje.El adorno de la cabeza o tocado, se elabora con flores artificiales que juegan con el diseño del color en las aplicadas o pintadas en la falda; se coloca sobrela moña o trenza en la parte posterior de la cabeza o se luce sobre el lado derecho.El traje típico masculino es más sencillo pero de igual importancia y está formado por:El sombrero, básico el suazeño, elaborado a mano.La camisa, con cuello abierto, con botonera adelante centrada, originalmente blanca, rizada en la pechera y decorada con lentejuelas y encajes.El pantalón, debe ser de prenses, se usa blanco o negro.Los accesorios del traje los comprenden el rabo de gallo o pañuelo de seda o satín rojo y el cinturón de cuero de 10 a 15 cm de ancho.

EL PAREJO.

La experiencia de los reinados han confirmado que buena parte del triunfo o el fracaso de una candidata depende de la calidad y de la preparación del parejo.De su mística y del interés, de su popularidad y de su fidelidad para interpretar la difícil coreografía del Bambuco, de su entrega e identidad con su pareja, esta el éxito. Por eso el parejo es tan importante y son pocos los apetecidos por las candidatas que quieren asegurar, de antemano, una decorosa y destacada participación.La dinastía de los parejos comenzó en 1961 con Cesar Marino Andrade y lo siguen Antonio Arbelaez, Vicente Huergo, los hermanos Gustavo y Francisco Restrepo, José María Falla y Jorge García, como los primeros parejos de la historia. Hoy en día el parejo con mas éxito de los últimos festivales es James Amezquita. 

ENCUENTROS, CONCURSOS FOLCLORICOS Y ARTESANALES DENTRO DEL MARCO DEL FESTIVAL

Los encuentros folclóricos nacieron en 1972, aunque no existen registros oficiales se da fe del surgimiento en ese año. A partir de 1974 se ha llevado alguna fidelidad de los archivos por parte del Instituto Huilense de Cultura y Turismo. Entre los encuentros y concursos mas destacados tenemos:

ENCUENTRO NACIONAL DE DANZAS FOLCLORICAS
"INES GARCIA DE DURAN"

Este encuentro tiene como finalidad promover el desarrollo cultural del país por intermedio de acciones tendientes a favorecer y preservar la investigación, producción y difusión de las manifestaciones artísticas (Musicales y dancísticas), folclóricas de cada región, así como buscar la convivencia, el aprecio mutuo, el intercambio de experiencias y el reconocimiento de cualidades y capacidades de los grupos de danzas colombianos.La Secretaría Departamental de Cultura extiende invitación a los grupos colombianos que lo ameriten, de acuerdo a su trayectoria y trabajos presentados en otras festividades.Cada grupo participante deberá ser integrado por un máximo de veintitrés (23) personas entre el director, bailarines y músicos.
Se debe presentar con los trajes e instrumentos típicos de la región que representan y deben interpretar y bailar solo danzas autóctonas de su departamento de origen.

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE DANZAS
"CESAR MARINO ANDRADE"

Su objetivo es propiciar un encuentro en donde los grupos de danzas folclóricas del Huila propongan y expongan sus producciones. Resalten y difundan los aires autóctonos del Departamento.
En este encuentro se elige el grupo de danzas que representará al departamento en el encuentro nacional.

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE MUSICA CAMPESINA
"CANTALICIO ROJAS"

Este encuentro tiene como objetivos difundir los aires musicales campesinos, expresión de la identidad cultural de la zona rural, estimular la creatividad de los compositores e intérpretes del género y el reconocimiento público a su labor. Pueden participar los grupos campesinos residentes en el Departamento del Huila con tres (3) composiciones inéditas sean o no de la autoría de los integrantes.Pueden participar grupos infantiles menores de trece (13) años y un adulto solamente en el grupo. Para realizar este encuentro infantil, deben participar mínimo diez (10) agrupaciones.

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE BANDAS MUNICIPALES
"MILCIADES CHATO DURAN"

Su finalidad es estimular el desarrollo de las Bandas Municipales y fomentar la interpretación de la música folclórica en el Huila. Participan las bandas que tienen ese carácter y las rurales existentes en los municipios del Departamento del Huila. Sus integrantes deben ser mínimo dieciocho (18).En el encuentro, cada banda interpreta dos (2) composiciones folclóricas de la Región Andina colombiana, una de ellas de un compositor huilense.
El uniforme de la banda, debe estar acorde con el traje típico huilense.

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE RAJALEÑAS
"JOSE ANTONIO CUELLAR RUMICHACA"

Este encuentro tiene como finalidad estimular a los grupos folclóricos huilenses que interpreten el aire autóctono del Rajaleña en sus diferentes tonadas. El conjunto rajaleñero debe estar integrado como mínimo por seis (6) personas.
Para los grupos infantiles participantes los niños deben tener máximo trece (13) años y también debe estar conformado como mínimo por seis (6). Su presentación se realiza con el traje típico huilense.

ENCUENTRO DEL BAILE DEL SANJUANERO HUILENSE

Este encuentro tiene como objetivo despertar en los niños y en los jóvenes el interés por el conocimiento, la interpretación y la conservación del Sanjuanero Huilense.
En el encuentro infantil pueden participar parejas entre los seis (6) y los once (11) años de edad.
En el encuentro juvenil pueden participar jóvenes entre los doce (12) y los catorce (14) años de edad.
Las parejas hacen su presentación vistiendo el traje del Sanjuanero huilense y participan en los desfiles oficiales.

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE CHIRIMIAS

Su objetivo es fomentar la conformación de chirimías en el Departamento del Huila, promocionar sus interpretaciones musicales y el intercambio de experiencias creadoras. Pueden participar chirimías conformadas por intérpretes residentes en el departamento del Huila. La organización del encuentro se reserva el derecho de invitar agrupaciones de otros departamentos quienes participan a modo de muestra.

ENCUENTRO DEL BAILE DEL BAMBUCO TRADICIONAL

Su finalidad es despertar el interés por el conocimiento, la interpretación y la conservación del bambuco tradicional.
Hay encuentro infantil, juvenil y adultos. Las parejas hacen su presentación vistiendo el traje campesino huilense y participan en los desfiles 
oficiales.

ENCUENTRO NACIONAL DE BANDAS MUSICALES
"ABEL VALDERRAMA YUSTI"

Este encuentro tiene como finalidad permitir el desarrollo de las Bandas Musicales a partir del intercambio cultural, estrechando lazos de amistad, cultivando y preservando la música folclórica en Colombia.
Pueden participar las bandas departamentales y/o similares que tengan ese carácter, integradas por un mínimo instrumental completo.
Las bandas participantes deben hacer dos (2) presentaciones en tarima y una (1) en el gran desfile folclórico. Se requiere de manera obligatoria la interpretación de:
Sanjuanero huilense Sanjuanero
Alma del Huila pasillo
Mi Huila bambuco y canciónPara la presentación en tarima las bandas participantes interpretan dos (2) obras de música universal y dos (2) obras del Folclor Regional Andino.

ENCUENTRO DEL BAILE DEL PASILLO HUILENSE

Su finalidad es despertar en los niños y en los jóvenes el interés por el conocimiento, la interpretación y la conservación del pasillo huilense.
En el encuentro, pueden participar parejas a partir de los seis (6) años de edad.
Las parejas hacen su presentación vistiendo el traje del pasillo huilense y participan en los desfiles oficiales.

ENCUENTRO NACIONAL DE GRUPOS DE MUSICA ANDINA

Su objetivo es difundir los grupos de música Andina de Colombia, para estimular la creatividad de los compositores e intérpretes del género y el reconocimiento público a su labor.
Participan los grupos de música andina residentes en Colombia, con tres (3) composiciones inéditas sean o no de la autoría de los integrantes.
Se considera obra inéita aquella de no haya sido interpretada públicamente, ni incluida en grabaciones comerciales, ni difundida por algún medio de comunicación masiva (radio, televisión, publicación impresa de partituras o letras.Para la realización de este encuentro, deben participar como mínimo diez (10) agrupaciones.

PREMIO A LA INNOVACIÓN ARTESANAL

Se concede en el marco del Encuentro Departamental de Maestros Artesanos, el cual propicia un espacio para la confrontación, divulgación y disfrute de la tradición y cultivo de los oficios artesanales. Su objetivo es estimular la dedicación y creatividad en el quehacer cotidiano de los artesanos. Se tienen en cuenta el conocimiento y dominio del oficio, aceptación de los artículos producidos, creatividad e innovación en los diseños de los productos artesanales. Las artesanías que se tienen en cuenta para este premio son las relacionadas con los oficios artesanales tradicionales o nuevos que contengan una fuerte carga de arraigo cultural de la Región.

LOS DESFILES

DESFILE ACUATICO

Desde 1974, los organizadores del Reinado Nacional de Bambuco, decidieron rescatar la importancia del río Magdalena y utilizarlo como escenario de un desfile único en su genero en el país. Desde entonces, es uno de los actos más llamativos del certamen sampedrino y el día señalado la orilla del río se llena de colorido y de entusiasmo.
Son centenares de huilenses y turistas a escala nacional e internacional que desde muy temprana hora se apuestan para ver el paso de las candidatas en su desfile en traje de baño y en balsas que son especialmente decoradas para la ocasión.

DESFILE FOLCLORICO

También a partir de 1974, se cristalizó el proyecto de hacer el desfile folclórico por las calles de la ciudad. Donde cada reina en su respectiva carroza adornada con lo más importante de su departamento y seguida de banda, comparsas y alegorías de mitos y leyendas, recorre la zona céntrica de la ciudad.
En Neiva, como en ninguna otra parte del país, se integra este mosaico extenso y profundo de las más autenticas tradiciones nacionales de danza y música. Para el turista nacional y más para el visitante extranjero, el desfile folclórico, se constituye en la más expresiva y fiel muestra de la cultura colombiana. 
ANECDOTAS DEL FESTIVAL

En 1972 el Festival estuvo a punto de flaquear. Los altos costos de su realización y la precaria situación presupuestal del departamento, llevaron al entonces gobernador Doctor Héctor Polanía Sánchez a anunciar la liquidación del Reinado y mantener viva solo la parte folclórica. La determinación generó diversas reacciones entre los taxistas, comerciantes, hoteleros y demás afectados, quienes hicieron una reunión para dialogar sobre el problema y buscarle una solución, nombraron presidenta del comité cívico a la señora Cecilia Duran de Lievano, quién aprovechando su gran amistad con el señor presidente (Periodo del Doctor Misael Pastrana), le pidió el aporte de $120.000 pesos para no dejar morir el Festival. El presidente envió el valor de $150.000 pesos, con lo cual la fiesta salió a flote generando utilidad.

En 1989, contagiados por la descentralización administrativa y la primera elección popular de alcaldes, se propuso a la Corporación del Festival y Reinado Nacional del Bambuco, un cambio en la estructura del Reinado Popular. El cambio consistió en que la Reina Popular fuera, al mismo tiempo, candidata del Municipio de Neiva y que en calidad de tal concursara en el Reinado Nacional, haciéndole un honor especial a las representantes de los barrios, veredas e inspecciones de la capital. Este cambio pudo prosperar, pues se dejaba por fuera a las participantes de las entidades públicas y privadas. 
LAS RAJALEÑAS

El Rajaleña fue el antiguo canto de los peones de las viejas haciendas del Huila y en él se utilizaban el coplerío regional y una tonada de gran originalidad. Fueron copias improvisadas y de burla a sus compañeros para amenizar el trabajo. Provenientes de las regiones huilenses de norte y centro del departamento.
El apelativo de rajaleña procede de la idea de rajar (hablar) de la humanidad, comentar asuntos penosos del compañero con quien se enfrenta, vencer, sujetar, dominar al adversario con una estrofa más diciente, mejor elaborada y de mayor contenido picaresco.

El Rajaleña pertenece al género de trovas en cuanto a la copla y a las danzas en razón de las tonadas. Las coplas son de origen español y según el departamento recibe su nombre, por ejemplo:
En Antioquia y el viejo Caldas: Trova; en los Llanos Orientales: Contrapunteo; en los Santanderes: Torbellino; en Boyacá: Guabinas; en la Costa Atlántica: Piquerías y en el Huila: Rajaleñas.

El Rajaleña como forma popular de expresión de las gentes de las zonas rurales del Huila, difiere de las formas folclóricas de otras regiones del país en la singularidad de su organología que adopta instrumentos procedentes de diversas culturas y crea otros de especiales cualidades sonoras.

De procedencia europea tenemos la guitarra, el tiple y el requinto son trasunto de la influencia que sobre la cultura española, tuviese la invasión por los pueblos islámicos del norte de África. Lo son también de acuerdo a determinados tratadistas los membranófonos como La Tambora, derivada del atabal de guerra y uno que en su adaptación huilense , La Puerca o Marrana, es consecuencia de la zambomba usual en España y Portugal.

Entre los autóctonos que demuestran la alta creatividad de nuestro pueblo están:El Cien patas, elaborado en dos o tres artejos largos de caña de guadua.

El Chucho, alfandoque o huasá, es un tarro de guadua de cinco a siete centímetros de grosor, al cual le introducen piedritas o semillas.
La esterilla, compuesto por segmentos de caña unidas entre si.

El Carángano, es una caña de guadua de tres metros a la cual de uno de los costados, se lo han levantado cuando estaba recién cortada, bajo los cuales introducen dos cejuelas de madera.Es probablemente la más auténtica de las manifestaciones musicales del folclor del Huila, conservado y enriquecido por el esfuerzo de una larga serie de conjuntos pertenecientes a zonas rurales y comunidades urbanas ubicadas en diversos municipios.Entre los grupos folclóricos del departamento que interpretan el Rajaleña están:

Aires de Peñas Blancas, Aires de Piedra Pintada, Los Pregoneros del Huila, Los Andariegos, Brisas del Magdalena, Los alegres Obreros, Las critiqueñas y Aires de Fortalecillas, Los Tradicionales de Río Neiva, Los copleros del Palmar y Los Matambos, entre los más importantes.

TRAJE DE RAJALEÑERO

Para el hombre es: Camisa blanca, pantalón blanco, raboegallo (pañoleta de color rojo), el morral o jira en donde guardan su calabazo con guarapo, o aguardiente, tabacos y fósforos, pein'lla o guarruspa colgada a un lado del pantalón; alpargatas de fique, sombrero de pindo, poncho o ruana de hilo y cinturón ancho de cuero.

Para la mujer: Blusa blanca con vivos de cinta roja y cotilla que llegan a la cadera y de manga larga. Falda de hilo de estampados de chochos y florecillas que tapa el tobillo, debajo de la falda se lleva un pollerín blanco con encajes. Entre los accesorios del traje están collares de semillas de fríjol blanco, aretes muy grandes, sombrero de pindo adornado con flores o cinta de galón, trenzas largas y alpargatas.

EXPONENTES MUSICALES

José Antonio Cuellar Meléndez "Rumíchaca"
Nació el 28 de abril de 1911 en Neiva, dedicado al trabajo y al servicio de la vida cultural del pueblo opita. Por muchos años organizó distintos grupos rajaleñeros y promocionó las festividades del San Juan y San Pedro. Desde niño cargó con el remoquete de Rumichaca, que lo identificó hasta el fín de sus días. Falleció en la ciudad de Neiva a los 95 años.

Ulises Charry Dussan
Nació en Vegalarga el 17 de mayo de 1941. Destacado músico e intérprete del triple requinto, rajaleño notable, defensor de las costumbres y tradiciones del pueblo opita. Fundador del grupo folclórico Aires de Peñas Blancas, ha grabado dos discos donde se incluyen paseos, merengues, rajaleñas, ritmos criollos. Su mayor preocupación ha sido sostener las tradiciones del Huila y la belleza de nuestro patrimonio cultural.

"Los calzones de mi novia
un chulo se los llevó
un chulo se los llevó
olelo lelo laila, un chulo se los llevó;
encontraron los calzones
pero el chulo se murió
olelo lelo laila, pero el chulo se murió" "La mujer que vive sola
en el centro e' la montaña
olelo lelo laila, en el centro e' la montaña;
El pan se le pone tieso
Y se llena e´ telaraña
Olelo lelo laila, y se llena e' telaraña" "Ojitos de mis ojitos
recuerde en lo que quedamos;
Olelo lelo laila recuerde en lo que quedamos
Que mañana muy temprano
Cojo la yegua y nos vamos"

"Los gorditos de Palermo
No pueden comer tamales
Olelo lelo laila no pueden comer tamales
Se les cayeron los dientes
De morder liberales" "Yo no me caso con viuda
No porque tenga mal gusto
Olelo lelo laila no porque tenga mal gusto;
No quiero poner la mano
Donde la puso el difunto
Olelo lelo laila, donde la puso el difunto" "Todas las mujeres tienen
un trapichito muy guapo;
Olelo lelo laila un trapichito muy guapo
Por dura que este la cana
Le saca todo el guarapo"

FOLCLOR DE LA REGION

El Sanjuanero fue compuesto a principios de 1936 y tocado por primera vez en un paseo que la Murga Femenina Huilense, dirigida por Anselmo, hizo a la finca de Buen avista, de propiedad hoy de don Alfonso Gutiérrez, entonces de Álvaro Reyes Elisechea. 
Formaba parte de la estudiantina como tañedora de tiple la entonces señorita Sofía Gaitán Yanguas, hoy señora de Reyes. Esa niña, después de tocar, lo que hoy consideramos como el autentico " aire del Huila", propuso se le acomodara a esa música una letra apropiada, la que ella misma elaboró no sin la ayuda de las demás compañeras.

El 12 de junio de 1936, víspera de la fiesta patronal de Gigante ( población del Huila), la Banda Departamental presentó por primera vez en la patria de Francisco Eustaquio y José Maria Álvarez esta obra entre el aplauso y la complacencia de todos.

"Sanjuanero" es el nombre de un género de música huilense vaciado en los moldes del Rajaleña. El de Anselmo Durán no lleva un nombre especial sino genérico de el Sanjuaneño. Pero tiene un subtitulo, el de joropo huilense.

Hoy en día, es la melodía, sagrada del Reinado del Bambuco. Compuesta su música en 1936 por el maestro Anselmo Duran Plazas, es una variedad del Bambuco. La letra es de Sofía Gaitan Yanguas. En el ano 1938, fue estrenado oficialmente en el Capitolio Nacional. La primera grabación discográfica fue realizada por el dueto Garzón y Collazos en la década de los años 50. La coreografía es obra de la folclorista Inés García de Duran, quien con este trabajo hizo un gran aporte al folclor regional.

En mi tierra todo es gloria
Cuando se canta el joropo
Y si es que se va a bailar
El mundo parece poco.

Y vamos cantando
y vamos tocando
y vamos bailando, caramba
que me vuelvo loco.

Sírvame un trago de a cinco
Sírvame uno de a cincuenta
Sirva y sirva sin descanso
Hasta que pierda la cuenta.

Y vamos a bailar
Al son de este joropo
La vida hay que gozar.

No hay guayabo que resista
Este joropo caliente
Por eso esta con los celos
Su compadre el aguardiente.

Felices vienen y van
Sin pensar en el dinero
Llevando tiple y guitarra
Pa' cantar el sanjuanero.

GASTRONOMIA DE LA REGION

EL ASADO

Si bien las recetas varían de acuerdo a los gustos de cada pueblo del Huila, esta es la más generalizada de las existentes.

Procedimiento

El Cerdo: ( Carne pulpa, tocino, jamones, brazos y la cabeza.) se sala para luego adobarlo con ajo, cebolla larga, comino, pimienta y clavos de olor, naranja agria o vinagre, dejándolo reposar durante un día completo en batea de barro, para luego asarlo en el horno que se habrá barrido convenientemente para retirarle las ascuas del piso de ladrillo. Algunas personas recomiendan que las costillas se coloquen encima en una vasija diferente. Otras en costumbre reciente agregan cerveza, orégano, o sazones preparadas en fábricas, con regulares resultados. Se acompaña el asado con bastimento variado que puede incluir, el maduro cosido, la batata o patata dulce, la yuca asada, la arepa u orejaeperro, los insulsos y el envuelto de estaca.

TAMALES DE BIAO

En resumen el tamal huilense, se parece al del Tolima en muchas cosas, pero concede una libertad extremada en la mezcla de su guiso que incluye las presas de res, cerdo y gallina, lo mismo que las yerbas aromáticas, una mínima cantidad de arroz y un hogo denso de cebolla y tomate. Sus características básicas, las que le hacen diferente y le conceden el puesto entre los platos delicados de la culinaria regional son el empleo de las arvejas verdes y el envoltorio en hojas de Biao, vegetal frecuente en tierras templadas del sur del Departamento. Muy pocas personas, lo elaboran en la actualidad.

INSULSOS

La masa de arroz molido revuelto con suero y endulzadas a gusto con azúcar o panela, se pone a la candela hasta que toma la consistencia del engrudo. Se extiende luego sobre hojas de plátano, se envuelve en atados largos y estrechos que se asan en el horno o se cocinan en agua.

ENVUELTOS DE MADURO O DE ESTACA

El plátano hartón bastante maduro se tritura para luego agregarle harina de plátano verde, molido después de secarlo en tajadas al sol, de la misma forma en que se acostumbra hacerlo para obtener colada para la alimentación de los niños. Todo se pone a fermentar en una a dos horas, dependiendo del calor del día; mientras tanto se soasan hojas de plátano y se hacen cartuchos que rellenos con la mezcla se asan en el horno en una lata.

AREPA "OREJEPERRO" O DE "ANGÚ"

Para que salgan bien, la práctica de la gente vieja , sugiere que el maíz trillado se deje remojar sin agitarlo, durante tres días al cabo de los cuales se muele. La masa bastante fina, se remoja con agua y se cuela en balay para que no le queden ollejos. Se cocina con poquita agua hasta que tome punto de engrudo, resolviéndola seguido con una cagüinga. Se deja enfriar y se hacen bolitas se extienden sobre una hoja de plátano, adelganzándolas hasta los tres o cinco milímetros más o menos y se dejan asar sobre tiesto de barro. Algunas recetas, aconcejan mezclar a la masa original una tercera parte de aguarruz (arroz cocido sin sal ni condimentos) para dar mayor cohesión y resistencia a las arepas que se pueden envolver y rellenar de carne o huevos revueltos en los desayunos de las poblaciones del centro del Huila.

BIZCOCHUELO

Originalmente se preparaba en totuma, mezclando primero a punto de merengue, veinte claras de huevo a las cuales se agregaban a poquitos las yemas y el azúcar hasta la libra y media mezclando continuamente. Sin preparar de rebullirse le agrega dos libras de harina de achira y un cuarto de libra de harina de trigo. Se coloca en latas ojalá de sardinas que den la medida perfecta por persona y se meten al horno caliente, durante algo más del cuarto de hora. Al Bizcochuelo o pan de esponja, se le puede modificar el sabor dentro de lo razonable, por la adición de cáscara rallada de limón o naranja, si bien no es lo acostumbrado. Volver

ROSQUETES

Nacidos del juego infantil, estos panecillos de masa común, sin la yemas de huevo, quedan tiernos en su interior y toman su delicado sabor de la textura de la masa que se resoba para darle homogeneidad y se lauda agregando a más de la levadura convencional un toque de cerveza. Se hornean dos veces, la primera de ellas les da un tostado pálido y la segunda, ya reposados se lleva hasta que se adoptan al color del pan francés. Algunas panaderas, los barnizan de clara de huevos y los cubren de azúcar en polvo antes de una tercera pasada, pero hasta donde nos lo explicaron, no resulta indispensable.

MISTELA

Posiblemente nuestro mejor logro en bebidas tradicionales. En botellas de aguardiente, se colocan hierbas siendo las preferidas la mejorana y la hierbabuena. Luego se ponen al sol durante uno a dos días hasta que el líquido toma color verde. Se derrite azúcar a punto de almíbar a razón de libra y media por botella. Se mezcla el almíbar con el aguardiente y se filtra con un trapo limpio. También se puede hacer mistelas de mora, naranja o limón tomado como hace dulces preparados con las mismas frutas, con resultados excelentes.

CHICHA

Se prepara con maíz pergamino que se cocina hasta ablandarlo y se muele para luego incorporarle panela raspada, hacer bolas que se envuelven en hojas de plátano y se dejan fermentar en ollas de barro que se destine a ese uso. No resulta indispensable el enterrar la vasija como se pensaba en otros tiempos para acelerar la maduración. A los tres días se puede mezclar con agua y clara y luego colocarla y beberla. Se usa la cantidad de maíz que indique la necesidad.

GUARRUZ

Después de remojarla dos horas, se cocina una libra de arroz, agregándole unas dos o tres hojas de naranjo agrio al primer hervor y trozos de panela al gusto, meneando todo con cagüinga y en vasijas de barro. Se puede servir en plato hondo como acompañamiento de la carne asada, o disolverlo en agua fresca y utilizarlo como bebida, caso en el cual se puede saborizar con canela, clavo, limonaria, nuez moscada o guayabita.

eliquidos